What follows are three related posts from "Desde La Habana" about the state of Internet in Cuba today. The posts are by Ivan Garcia, Laritza Diversent, and Tania Quintero, respectively.
I had the distinct pleasure of interviewing the first two of them during my recent visit to Cuba. (Stay tuned for the English translations).
Navegar por internet es caro, lento y arriesgado para los cubanos
Filed under La Carpeta de Iván García
En el año 2000, en un cubículo alargado y estrecho del Capitolio Nacional, actual sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se habilitó un servicio de internet, a 5 dólares la hora. Entonces, 5 dólares era algo más de la mitad del salario mínimo en Cuba. El servicio era desesperadamente lento. Su principal uso era como correo electrónico. Si tenías suerte, te enterabas de alguna noticia en el mundo.
Enviar fotos era un verdadero suplicio. A partir de 2008, cualquier ciudadano cubano puede conectarse en hoteles de La Habana pagando una tarifa que va desde los 6 pesos convertibles (cuc), unos 8 dólares, hasta los 10 cuc (12 dólares) por una hora de navegación.
La conexión todavía es lenta, aunque mejor que aquella del Capitolio. Ahora, con la llegada en febrero de 2011 del famoso cable submarino, que unirá a Cuba con Venezuela, Ecuador y Bolivia, en una estrafalaria entente digital que la gente en la calle llama Alba.net, la velocidad de trasmisión de datos ha mejorado cualitativamente.
Pero no es nada para tirar cohetes. En una hora puedes pasar fotos y algun video pequeño que no exceda los 40 megabytes. De cualquier manera, antes de subir fotos y videos, debes comprimirlos en el ordenador de tu casa, pues corres el riesgo de consumir tu hora de conexión sin poder subir el material.
Es decir, pagando en moneda dura puedes entrar a la autopista de la información. Son las noticias buenas. Echemos un vistazo a las malas. Virtualmente hablando, Cuba es una isla partida en dos. Fuera de La Habana, no se permite a los cubanos conectarse a internet en instalaciones turístícas que posean ese servicio.
Tienes que mostrar tu pasaporte. Pregúntenle a esa tropa laboriosa de periodistas independientes de las provincias centrales y orientales, las dificultades que pasan para enviar sus notas y crónicas. En Santiago de Cuba, en el hotel Santiago, se puede acceder, aunque a ratos, la seguridad del hotel se los impide. Los de La Habana somos 'privilegiados'.
El otro gran problema es el alto costo, que lo hace prácticamente inviable para la mayoría de reporteros y blogueros sin mandato. No todos los informadores libres ganan dinero por sus escritos en Cuba. Y quienes lo ganan, reciben entre 25 y 100 pesos convertibles al mes, que apenas les alcanza para sobrevivir.
La mayoría se conecta a internet una vez por semana en uno de los dos locales habilitados en la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA), a un costado del malecón habanero. Un servicio que no sólo se oferta a disidentes: intelectuales simpatizantes del régimen también se conectan desde allí. Otros disidentes lo hacen en embajadas occidentales como las de Holanda, Suecia, Polonia o República Checa, las cuales ofrecen dos horas semanales gratuitas.
La conexión a internet es el mayor problema de los informadores alternativos en Cuba. Y por lo que se vislumbra, va a empeorar. El panorama huele mal.
Según informaciones fiables, se está diseñando un servicio de internet mutilado, previsto para su comercialización a fines de 2011. Una especie de intranet, donde los usuarios sólo podrán acceder a páginas locales u otras que el gobierno considere no lesivas a sus intereses. Se tendría acceso, eso sí, a correos internacionales como Yahoo o Gmail.
Se habla que la instalación del ADSL por parte de ETECSA, podría costar 150 pesos convertibles (170 dólares) y la velocidad de transmisión sería superior a los 120 kilobytes, casi el doble de la actual. Mensualmente se pagaría una cantidad, de acuerdo al número de horas. Es un estudio de factibilidad.
Está por ver qué deciden los gobernantes. La ola de sucesos en el norte de África los tiene en ascuas. Los Castro saben de la fuerza movilizativa que tienen internet y las redes sociales. Y le temen. No sería descabellado pensar que cuando en la isla se comercialice internet -o intranet- detrás habrá una policía virtual al estilo de China. Igual o peor.
El otro asunto que preocupa, y mucho, es una ley de información que los talibanes ideológicos tienen guardada en la gaveta. En caso de aplicarse, sería un apéndice de la Ley 88 o ley mordaza, la misma que llevó a la cárcel a 75 opositores en la primavera del 2003. Se ha filtrado que dicha ley regulará y penalizará el uso de internet. Herramientas como Facebook o Twitter o una utilización que el gobierno de los Castro no considere adecuada, podría conllevar una sanción penal. Esperemos que no bajen la guadaña.
Los temores del régimen y las restricciones, además de coartar un puñado de libertades civiles y políticas, están dinamitando el futuro de una generación que también en Cuba nació bajo el dominio de la @.
Iván García
Algunos hoteles y precios
En el Hotel Saratoga la hora cuesta 10 cuc (12 dólares). Por dos horas pagas 15 cuc, más ventajoso. Tiene Wi-Fi las 24 horas. Tres PC ofrecen servicio de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Si vas con tu portátil y una tarjeta previamente comprada en ese hotel, te puedes conectar a cualquier hora.
En el Hotel Parque Central la hora cuesta 8 cuc (10 dólares). 5 horas valen 35 cuc (40 dólares), sale en 7 cuc la hora. La conexión es entre 60 y 80 kilobytes.
El más rápido es el Meliá Cohiba. La velocidad puede alcanzar 120 kilobytes. La hora cuesta 10 cuc si utilizas la máquina del hotel. Si llevas Wi-Fi tienes que pagar 12 cuc (15 dólares).
En casi todo los hoteles de La Habana el precio fluctúa entre 8 y 10 cuc la hora de internet. La velocidad ha mejorado. Pero no tanto como para subir extensos archivos ni videos.
En la Habana Vieja hay hoteles donde las tarjetas cuestan 6 cuc la hora, pero la conexión es muy mala. Además, usan un software llamado Ávila que se rumora es un programa espía que copia tus cuentas de correo o la contraseña de tu blog.
Internet es una interrogante en Cuba
Filed under Las Leyes de Laritza
La sociedad civil cubana está a la expectativa por lo que sucederá en julio próximo cuando la estructura de redes de la isla se conecte al cable de fibra óptica que a principios de febrero llegó a Cuba desde Venezuela. El acontecimiento, que multiplicará por 3,000 la velocidad de trasmisión de datos, también sirvió para que el gobierno confesara su miedo al uso individual de las herramientas virtuales de la información.
En 1996, Cuba se conectó oficialmente a internet, pero el gobierno dejó sentada, legalmente, su política respecto al acceso pleno a los servicios que la red brinda. Desde entonces, la "red de redes" es administrada centralmente por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) y explotada por instituciones estatales autorizadas expresamente por el Ministerio de la Informáticas y las Comunicaciones (MIC).
A partir del año 2000, el gobierno cubano implementó, legal y tecnológicamente, una infraestructura que le permite controlar el acceso de los cubanos a internet, por medio de una red jeraquizada de entidades estatales, calificadas como proveedoras de "Servicios Públicos de Acceso a Internet".
Ese mismo año, estableció legalmente un punto de acceso común internacional a la red (NAP), garantizando que toda salida internacional a internet se curse desde esa conexión. De esa manera, aseguró que las interconexiones entre usuarios nacionales de internet se encaminarán a través de medios nacionales de transmisión.
A fines de enero de 2011, el gobierno cubano anunció la venta de acciones extranjeras de ETECSA, y también su compra, en 706 millones de dólares, por parte de RAFIN, empresa cubana propiedad de los hermanos Raúl y Fidel Castro. La posesión de la mayor parte de las acciones le permite controlar a su principal proveedor del servicio público de "Transmisión de Datos".
Los proveedores de "Servicios Públicos de Acceso a Internet" no pueden aceptar solicitudes de instalación de personas que no estén debidamente autorizadas por el MIC. Sin embargo, la normativa que regula la actividad los obliga a admitir como usuarios "a todas las personas naturales o jurídicas que lo deseen". No obstante, las propias disposiciones legales hacen la salvedad. Los proveedores ofrecen sus servicios "sin más limitaciones que las impuestas por las disposiciones legales vigentes en el país". Desde 1996, el gobierno cubano declaró que "el acceso a los servicios de redes informáticas de alcance global tendrá carácter selectivo" y "tendrá que estar autorizado por la Comisión Interministerial" integrada por cinco ministros y presidida por el titular del MIC.
Entre otros compromisos legales, estos proveedores "tienen la obligación de definir la autorización a las personas y entidades que requieren utilizar servicios de acceso a internet nacional o internacional", incluyendo "los acceso remotos desde los domicilios o cualquier lugar del país, así como desde el exterior". También tienen el deber de informar el número de usuarios con acceso pleno a internet, los que tengan cuentas de correo electrónico y sus direcciones IP. Igualmente exigió la cifra de computadoras que acceden a la red desde los lugares de residencia y de acceso al público. El proveedor que incumpla lo dispuesto en los Reglamentos del MIC, pierde su licencia de operación.
En 2004, el gobierno cubano denominó "Área de Internet" a los espacios en hoteles, correos, cibercafés, etc, que prestan servicios de navegación por internet y correo electrónico a la ciudadanía entre 1.50 y 10 pesos convertibles (CUC) por una hora de acceso a la web. En 2008 reguló compleltamente el servicio de estos centros, después que el gobernante Raúl Castro anunciara que los cubanos podían recibir servicios en los hoteles, y se autorizara la venta de computadoras en el mercado minorista en divisas.
A partir ese momento, comenzó a desarrollarse la blogosfera alternativa cubana, compuesta actualmente por unos 40 blogs críticos del gobierno, pertenecientes a un grupo de ciudadanos, principalmente jóvenes que actualizan sus sitios desde hoteles, embajadas o con ayuda de familiares y amigos en el extranjero.
Los proveedores también deben bloquear "el acceso a sitios cuyos contenidos sean contrarios al interés social, la moral y las buenas costumbres; así como el uso de aplicaciones que afecten la integridad o la seguridad del Estado". Uno de los trabajos de la Comisión Interministerial creada en 1996 era asegurar que la información difundida "sea fidedigna, y la que se obtenga esté en correspondencia con principios éticos, y no afecte los intereses ni la seguridad del país".
Al gobierno cubano principalmente le preocupa que la nueva generación de disidentes use Twitter, Facebook y otras redes sociales online. Estos sitios digitales fueron utilizados para organizar protestas que desembocaron a principios de año en varias revoluciones en el Medio Oriente.
El pasado mes de marzo, el diario Granma anunció, según declaraciones de la Ministra de Justicia, María Esther Reus, que "Cuba ajustará las normas jurídicas vigentes a las decisiones que se adopten como resultado del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba", celebrado del 16 al 19 de abril.
Motivado por la llegada del cable de fibra óptica a Cuba, el viceministro del MIC, Jorge Luis Perdomo, se refirió a la elaboración de la primera Ley de Telecomunicaciones para regular el sector y "promover ordenadamente" los servicios que engloba. El avance en el desarrollo tecnológico que representó la llegada del cabe de fibra óptica a la isla se ensombreció después que la Seguridad del Estado considerase a la "red de redes" como el nuevo "campo de batalla" -una ciberguerra- y los medios oficiales satanizaran el uso de equipos de comunicación.
Frente a estos acontecimientos, no hay duda de que el futuro de internet dentro de Cuba es una interrogante.
Laritza Diversent
Mini-encuesta sobre internet en la isla
Filed under Las Cartas de Tania
En el mes de febrero, a varios amigos pregunté sobre el acceso a internet en Cuba. Entonces no sabía lo que hoy se rumora en la isla, de que antes de que finalice 2011, la gente pudiera tener acesso en sus casas a… intranet! Pagando claro, como en todas partes del mundo. Por una conexión DSL Standard, las 24 horas, cada mes pago 49 CHF, que por estos días de fortaleza del franco suizo, equivale a una cifra similar en dólares (en euros, unos 37 euros mensuales). A continuación, las 12 respuestas recibidas, de cubanos residentes dentro y fuera del país.
1) Aquí, en La Habana, quizás el 20% de la poblacion tanto jóvenes como mayores, quiere entrar a internet, pero quizás sólo un 5% lo logra, sobre todo del sector profesional. Me muevo en ese círculo y puedo acceder, pero la mayoría de los cubanos, sobre todo en el interior, ni sabe lo que es internet.
2) En Santa Clara, hasta hace tres años uno podía entrar en dos cafeterías pagando 5 CUC (pesos cubanos convertibles) la hora, pero lo suspendieron y ahora sólo pueden entrar extranjeros o cubanos residentes en el exterior. Como me dijo un joven: "Tío, es que nosotros somos ciudadanos de tercera".
3) Por mi familia que vive en la isla y ni siquiera sabe qué es un blog, puedo decirte que algunos tienen correo electrónico en su trabajo, pero sólo pueden acceder al correo y no a internet, porque los tienen muy controlados.
4) Una amiga en una provincia oriental puede trabajar desde su casa y conectarse a internet para investigaciones que ella realiza, pero como desconoce la existencia de blogs, no los visita. El email lo utiliza solamente para asuntos personales.
5) Mi madre, que vive en capital, me contó de un conocido que tiene internet en su trabajo y cobra un dólar o CUC por revisar correos electrónicos, siempre y cuando no se hable de política ni nada que pueda traerle problemas.
6) En Cuba, la mayoría de las personas cuando se conectan a internet o consiguen a alguien que tenga conexión, lo utiliza para pasar y recibir emails. Algunos pueden chatear, pero en general son pocos los cubanos con acceso a internet.
7) Hasta hace un tiempo, por 10 CUC al mes, podías conseguir una conexión breve, para trasmitir correos electrónicos, que es lo que aquí (en Cuba) más le interesa a la gente. Ya eso de navegar por la red y poder informarse es cosa de una minoría.
8) Las únicas personas que conozco en Cuba con intenet, es porque tienen acceso a través de sus trabajos, en empresas extranjeras o nacionales y no pagan nada. Algunos se las arreglan para acceder desde sus domicilios, otros van temprano a ver sus emails o se quedan hasta más tarde, para que no los pille el jefe o algún chivato.
9) Tengo un vecino que paga 60 CUC al mes por una conexión desde su casa. Un amigo mío paga para entrar a una oficina en horario extralaboral, pero no me dijo cuánto paga por ese "favor". A ninguno de los dos les interesan los blogs, ya sean hechos por cubanos dentro de la isla o por cubanos que viven fuera, estén a favor o en contra el gobierno.
10) Entre mis amistades con acceso a internet aquí (en La Habana), aparte del correo electrónico, los otros asuntos que les interesan son: noticias (preferentemente de periódicos españoles); chismes del corazón; manuales de instrucciones para electrodomésticos; búsqueda de piezas para automóviles (que luego encargan a familiares en Europa o América Latina, para que se las hagan llegar con pilotos y aeromozas) y programas piratas para 'quemar' (reproducir) CDs y DVDs.
11) Un socio del barrio, que es músico, tiene una conexión, pero como es tan lenta, sólo la usa para emails. Cuando necesita una partitura musical, se la pide a un pariente que vive afuera. Aparte de eso, sólo le interesan los mapas.
12) Aquí (en Cuba) hay gente que compra conexiones a técnicos informáticos que trabajan en ministerios, pero no sé a cuánto la pagan. También me han dicho que hay quien tiene conexión a internet través de antenas parabólicas, un servicio de satélite que pagan sus familiares en Estados Unidos.
Los lectores del blog que quieran enviar sus opiniones, pueden hacerlo dejando comentarios en este post. Gracias!
Tania Quintero
Las soluciones sobre la mesa
17 hours ago
No comments:
Post a Comment